
Estudiantes corren riesgo ante grietas profundas y estructuras inhabitables hoy
Comas.- Padres de familia del colegio Perú Holanda, ubicado en la zona de Collique en el distrito limeño de Comas, denunciaron públicamente el estado crítico de la infraestructura de este emblemático centro educativo.
La situación ha generado alarma entre la comunidad, ya que los estudiantes acuden diariamente a clases en ambientes inseguros, deteriorados y peligrosos.
Este colegio tiene una historia significativa: fue fundado hace casi 60 años y es recordado por haber albergado entre sus alumnos al destacado futbolista Edison Flores, actual jugador de Universitario de Deportes y exseleccionado nacional.
Sin embargo, pese a su relevancia histórica y cultural en la zona, el colegio se encuentra hoy en un estado de abandono estructural alarmante.
Los padres de familia y directivos informaron que más del 50 % de los pabellones están considerados inhabitables debido a los múltiples daños que presentan.
Durante una inspección realizada por el equipo periodístico del programa Buenos Días Perú, se pudo observar grietas de hasta seis metros de largo en las paredes, techos cuarteados, aulas deterioradas y baños en condiciones precarias.
Incluso el cerco perimétrico presenta enormes agujeros, lo cual representa una seria amenaza para la seguridad de los escolares y el personal docente.
Los denunciantes explicaron que esta situación no es nueva. En 2013, se les prometió una reconstrucción total del colegio, pero doce años después, las obras nunca se iniciaron.
Desde entonces, las autoridades del Ministerio de Educación y del municipio de Comas no han ofrecido soluciones concretas, pese a las reiteradas solicitudes y advertencias por parte de los padres.
La frustración entre la comunidad educativa es evidente. «Nuestros hijos corren peligro todos los días«, señalan con preocupación los padres.
Además, denuncian que las aulas no cuentan con una ventilación adecuada, los pisos están levantados, hay riesgo de colapso de estructuras y la infraestructura eléctrica también está en mal estado. A esto se suma la falta de mantenimiento en áreas verdes y recreativas.
La denuncia ha tenido repercusión en redes sociales, donde se han difundido imágenes y videos que muestran el deplorable estado del colegio.
Las publicaciones han sido replicadas por medios como Panamericana Televisión, generando indignación en cientos de usuarios que demandan una acción inmediata de las autoridades competentes.
La comunidad de Collique reclama que se retome el proyecto de reconstrucción integral, considerando el creciente número de alumnos y la antigüedad de las edificaciones.
También recuerdan que la educación es un derecho fundamental y que el acceso a infraestructura segura y digna es parte de ese derecho.
En este contexto, los padres y docentes hacen un llamado al Gobierno, en especial al Ministerio de Educación, para que intervenga de forma urgente.
Exigen que se declare el colegio en emergencia, se habiliten aulas temporales seguras y se programe la ejecución de una obra definitiva que garantice un entorno adecuado para el aprendizaje.