
ASPREN organiza acto conmemorativo en remodelada Plaza de Armas de Comas
Comas.- Este sábado 16 de agosto de 2025, la Plaza de Armas del distrito de Comas será escenario de un sentido homenaje póstumo a los Mártires de Uchuraccay, reporteros y hombres de prensa que fueron asesinados hace más de cuatro décadas mientras cumplían su labor informativa.
El acto, organizado por los Periodistas de Lima Norte ASPREN, se llevará a cabo a las 3:00 de la tarde en la renovada Plaza de Armas, ubicada en el kilómetro 11 de la Av. Túpac Amaru, paradero España, hacia arriba.
Este lugar tiene un profundo significado para el gremio periodístico, pues desde hace más de 40 años ha sido punto de encuentro para recordar a quienes ofrendaron sus vidas en el ejercicio del periodismo, conocidos como los “mártires de la pluma”.
El evento contará con la presencia de periodistas, comunicadores, autoridades locales y vecinos, quienes se unirán para rendir homenaje a la memoria de estos profesionales, reafirmando el compromiso de defender la libertad de expresión y el derecho a la información.
La Asociación de Periodistas de Lima Norte (ASPREN) ha hecho extensiva la invitación a colegas y ciudadanía en general para que participen de esta ceremonia conmemorativa, que busca mantener vivo el recuerdo y legado de los Mártires de Uchuraccay.
Además de las oraciones y discursos, se espera que el acto sea un espacio de reflexión sobre los riesgos que enfrenta la labor periodística y la importancia de proteger a quienes informan desde el terreno, muchas veces en contextos de violencia o conflicto.
El homenaje de este año tendrá un carácter especial, no solo por la remodelación de la plaza, sino también por el contexto actual de la profesión, en el que los periodistas continúan enfrentando amenazas y desafíos en su labor de informar con veracidad y ética.
La Tragedia de Uchuraccay
- El 26 de enero de 1983, ocho periodistas —Jorge Sedano, Willy Retto, Eduardo de la Piniella, Félix Gavilán, Jorge Luis Mendívil, Pedro Sánchez, Amador García y Octavio Infante— fueron asesinados en la comunidad andina de Uchuraccay, Ayacucho, mientras investigaban la violencia desatada por el terrorismo en la zona.
- Junto a ellos murieron también el guía Juan Argumedo y el comunero Severino Huáscar Morales.
- La tragedia marcó un antes y un después en la historia del periodismo peruano, revelando los riesgos extremos que enfrentan los reporteros en contextos de conflicto y la necesidad urgente de proteger el derecho a la información.
- Cada año, el gremio periodístico realiza actos conmemorativos para honrar su memoria, reafirmando que el periodismo libre es vital para la democracia.