
Proyectos subterráneos reducirán tiempos de viaje en toda Lima
Comas.- La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció los plazos oficiales de construcción y operación de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, proyectos que marcarán un antes y un después en la movilidad de la capital peruana.
Ambas obras, completamente subterráneas, beneficiarán a más de siete millones de ciudadanos, consolidándose como los corredores de transporte más importantes del país.
La Línea 3 recorrerá 34,8 kilómetros a lo largo de 28 estaciones, conectando los distritos de Comas y San Juan de Miraflores. Este trazado atravesará 13 distritos, reduciendo el tiempo de traslado de más de dos horas a solo 56 minutos.
Más de cinco millones de personas se verán favorecidas con este recorrido, que generará beneficios sociales estimados en 1.772 millones de dólares durante su primer año de funcionamiento.
La Línea 4 tendrá una extensión de 23,6 kilómetros y un ramal adicional de 8 kilómetros entre avenida Faucett y Gambetta. Contará con 20 estaciones, enlazando el Callao con Santa Anita en apenas 44 minutos.
Con este trazado, más de dos millones de habitantes se beneficiarán de un servicio rápido, seguro y moderno, generando ahorros sociales valorizados en 442 millones de dólares en su primer año de operación.
La inversión total supera los 10.600 millones de dólares, de los cuales 6.924 millones corresponden a la Línea 3 y 3.739 millones a la Línea 4.
Ambos proyectos se ejecutarán bajo el modelo de Gobierno a Gobierno (G2G), con una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que supervisará todos los aspectos técnicos, financieros y contractuales.
El esquema busca garantizar transparencia, eficiencia y rapidez en las obras, aprendiendo de las demoras registradas en la Línea 2. Además, países como Canadá, Reino Unido, Japón, China y España han mostrado interés en sumarse a la construcción, lo que asegura un alto estándar internacional en su ejecución.
Según la ATU, la construcción de ambas líneas se iniciará en 2027 y concluirá en 2032. No obstante, se prevé habilitar tramos parciales antes de la fecha final, lo que permitirá que los limeños empiecen a utilizar el servicio de manera progresiva.
Las Líneas 3 y 4 no solo reducirán drásticamente los tiempos de viaje, sino que también aliviarán la congestión vehicular y las emisiones contaminantes, aportando a una movilidad más sostenible y ecológica.
Asimismo, ambas estarán interconectadas con otras líneas del metro y sistemas de transporte complementario, consolidando una red integral de transporte público que transformará la calidad de vida en Lima y Callao.
El Metro de Lima se perfila así como el eje central de la movilidad en la capital, una apuesta por la modernidad, la inclusión y el desarrollo urbano que, tras décadas de espera, empieza a hacerse realidad.